viernes, 22 de marzo de 2013

Desarrollo de las emociones,Desarrollo infantil II

www.cars.edu.mx                                                     
www.universidadmonterrey.com                                   
www.universidadmexico.com                                       

San Nicolás N.L                                                      19 de marzo de 2013

Universidad Alfonso Reyes 
Formación Infantil


Materia: Desarrollo Infantil II 
Maestra: Karla Cruz Rodríguez 
Tema: Desarrollo de las emociones

Alumna: Maricela Rodríguez Lópe 
Matricula: F-3132
3er tetra 
Turno: Matutino

Erickson elaboró una teoría de la personalidad a la que denomino “Teoría psicosocial”. En ella describe las siguientes etapas del ciclo vital o estadios psicosociales (crisis o conflictos en el desarrollo de la vida, a las cuales han de enfrentarse las personas:

Confianza Básica vs. Desconfianza. (Esperanza) (desde el nacimiento hasta aproximadamente los 18 meses). Es la sensación física de confianza. El bebe recibe el calor del cuerpo de la madre y sus cuidados amorosos. Se desarrolla el vínculo que será la base de sus futuras relaciones con otras personas importantes; es receptivo a los estímulos ambientales es por ello sensible y vulnerable, a las experiencias de frustración son las experiencias más tempranas que proveen aceptación, seguridad, y satisfacción emocional y están en la base de nuestra desarrollo de individualidad. Depende entonces del sentimiento de confianza que tengan los padres en sí mismos y en los demás, el que lo puedan reflejar en sus hijos. 

Autonomía vs. Vergüenza y Duda (Voluntad) (desde los 18 meses hasta los 3 años aproximadamente). Esta etapa está ligada al desarrollo muscular y de control de las eliminaciones del cuerpo. Este desarrollo es lento y progresivo y no siempre es consistente y estable por ello el bebe pasa por momentos de vergüenza y duda. El bebe inicia a controlar una creciente sensación de afirmación de la propia voluntad de un yo naciente, se afirma muchas veces oponiéndose a los demás. El niño empieza a experimentar su propia voluntad autónoma experimentando fuerzas impulsivas que se establecen en diversas formas en la conducta del niño, y se dan oscilando entre la cooperación y la terquedad, las actitudes de los padres y su propio sentimiento de autonomía son fundamentales en el desarrollo de la autonomía del niño. Este establece su primera emancipación de forma tal que en posteriores etapas repetirá esta emancipación de muchas maneras. 

Iniciativa vs. Culpa (Propósito) (desde los 3 hasta los 5 años aproximadamente). La tercera etapa de la Iniciativa se da en la edad del juego, el niño desarrolla actividad, imaginación y es más enérgico y locuaz, aprende a moverse más libre y violentamente, su conocimiento del lenguaje se perfecciona, comprende mejor y hace preguntas constantemente; lo que le permite expandir su imaginación. Todo esto le permite adquirir un sentimiento de iniciativa que constituye la base realista de un sentido de ambición y de propósito. Se da una crisis que se resuelve con un incremento de su sensación de ser él mismo. Es más activo y está provisto de un cierto excedente de energía, es posible ocuparse de qué es lo que se puede hacer con la acción; descubre lo que puede hacer junto con lo que es capaz de hacer.

Laboriosidad vs. Inferioridad (Competencia) (desde los 5 hasta los 13 años aproximadamente). Es la etapa en la que el niño comienza su instrucción preescolar y escolar, el niño está ansioso por hacer cosas junto con otros, de compartir tareas, de hacer cosas o de planearlas, y ya no obliga a los demás niños ni provoca su restricción. Posee una manera infantil de dominar la experiencia social experimentando, planificando, compartiendo. Llega a sentirse insatisfecho y descontento con la sensación de no ser capaz de hacer cosas y de hacerlas bien y aún perfectas; el sentimiento de inferioridad, le hacen sentirse inferior psicológicamente, ya sea por su situación económica- social, por su condición "racial" o debido a una deficiente estimulación escolar, pues es precisamente la institución escolar la que debe velar por el establecimiento del sentimiento de laboriosidad.

Identidad vs. Difusión de Identidad (Fidelidad) (desde los 13 hasta los 21 años aproximadamente). Se experimenta búsqueda de identidad y una crisis de identidad, que reavivará los conflictos en cada una de las etapas anteriores; los padres de los adolescentes se verán enfrentando situaciones nuevas que serán un nuevo reto para su misión orientadora.  

Intimidad frente a aislamiento (Amor) (desde los 21 hasta los 40 años aproximadamente). La intimidad supone la posibilidad de estar cerca de otros ya que posees un sentimiento de saber quién eres, no tienes miedo a “perderte” a ti mismo, como presentan muchos adolescentes el joven adulto ya no tiene que probarse a sí mismo. A esta dificultad se añade que nuestra sociedad tampoco ha hecho mucho por los adultos jóvenes la tendencia mal adaptativa que Erickson llama promiscuidad, se refiere particularmente a volverse demasiado abierto, muy fácilmente, sin apenas esfuerzo y sin ninguna profundidad o respeto por tu intimidad. Esta tendencia se puede dar tanto con tu amante, como con tus amigos, compañeros y vecinos. 

Generatividad frente a estancamiento (Cuidado) (desde los 40 hasta los 60 años aproximadamente). Periodo dedicado a la crianza de los niños la tarea fundamental aquí es lograr un equilibrio apropiado entre la productividad y el estancamiento la productividad es una extensión del amor hacia el futuro.

Integridad frente a desesperación (Sabiduría) (desde aproximadamente los 60 años hasta la muerte). Esta última etapa, la delicada adultez tardía o madurez la tarea primordial aquí es lograr una integridad con un mínimo de desesperanza Primero ocurre un distanciamiento social, desde un sentimiento de inutilidad existe un sentido de inutilidad biológica, debido a que el cuerpo ya no responde como antes, junto a las enfermedades, aparecen las preocupaciones relativas a la muerte.


ANEXOS








jueves, 21 de marzo de 2013

La justicia como valor,Valores en la formación infantil

Universidad Alfonso Reyes  
Unidad la Fe 
Licenciatura en Formación Infantil


Valores en la Formación Infantil
Maestra: Karina Valencia 
Ensayo: La justicia como valor  
Alumna: Maricela Rodríguez López 
Matricula: F-3132 
3er tetra “matutino

San Nicolás de los Garza, 19 de marzo de 2013.

www.cars.edu.mx                                                       
www.universidadmonterrey.com                                   
www.universidadmexico.com                                         
                           
INDICE


Definición de justicia……………………………………………………01

Dinámica………………………………………………………………...02

Actividad en clase………………………………………………………03

Cuento…………………………………………………………………...04

Conclusión………………………………………………………………05

Anexo……………………………………………………………………06

Definición de justicia

La justicia se define como una de las cuatro virtudes cardinales, que inclina a dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece. Es el derecho, la razón, la equidad. Es aquello que debe hacerse según el derecho o la razón.
Se entiende como la disposición según la cual se castiga o premia, según se merece cada persona. Es lo que regula la igualdad o equidad en la distribución de algo, y establece la proporción con que deben distribuirse las recompensas y los castigos.


01

Dinámica

La educadora organizará su grupo en 2 equipos, donde uno será de niñas y el otro será de niños.
Después repartirá 20 fichas, donde 10 son de color rojo y las otras 10 de color azul.
La educadora les explicará de qué manera se realizará la dinámica. En donde los 2 equipos tendrán que tomar la misma cantidad de fichas  sin importar el color para que esto sea justo; 10 fichas para las niñas y 10 fichas para los niños.


02


Actividad en clase

Se trata de un juego de movimiento titulado “policías y ladrones” donde los niños recorrerán en circuito buscando a los ladrones, durante el recorrido correrán, saltarán y raptarán.
El objetivo de esta actividad es que lo niños aprendan la importancia de hacer justicia con las personas que toman lo que no es suyo.
La educadora explicara a los niños que hay personas que se adueñan de lo que no es suyo y que el trabajo de los policías es encontrarlas y detenerlas, para que sean castigados. El juego se trata de que los policías deben recorrer un circuito buscando pistas para aprestar a los ladrones y en cada tramo del camino hallarán una pista, el que las encuentre todas podrá aprestar al ladrón. Los niños se organizarán en una hilera e irán pasando a la orden de la educadora uno por uno a recorrer el circuito, cuando el primero haya acabado pasará el segundo y así sucesivamente hasta que pasen todos. El circuito estará organizado de la forma siguiente. Se dibuja una línea en el piso con flechas que indican en que dirección deben correr. Correrán hasta que se encuentren el primer obstáculo que será un cajón de madera el cual deberán saltar frente al cajón, después que salten, hallarán la primera tarjeta que tiene dibujado el próximo lugar hacia donde deben  dirigirse caminando (puede ser un arbusto del jardín, etc.), al llegar al arbusto deberán pasar raptando por debajo de una cuerda y del otro lado de la cuerda encontrarán una tarjeta que tiene dibujada una piedra. Finalmente, escondido debajo de esta piedra, hallarán al ladrón (una tarjeta con la representación de un ladrón).
Serán ganadores los niños que encuentren al ladrón. A los ganadores se les entregará un sello y que los distingue como “Policías Justicieros”.
Después, la actividad de calificará con varias preguntas en donde contestaran si o no. 

1.    Comprendieron la importancia del trabajo de los policías para castigar a quienes se apoderan de lo que no es suyo.
2.    Necesitaron ayuda para comprender la importancia del trabajo de los policías para castigar a quienes se apoderan de lo que no es suyo.
3.    Entendieron que una mala acción requiere un castigo.
4.    Expresaron comentarios de actuar con justicia.


03


Cuento

El rey de un país lejano era admirado por todos los súbditos que reconocían su generosidad y voluntad de ayudar. Si alguien no tenía ropa, podía acudir a su palacio (en la cima de una montaña) y recibía prendas cómodas y abrigadoras. Si los padres no tenían que dar de comer a sus hijos, les ofrecía sopa caliente. Muchos de los súbditos se hallaban en el palacio cuando uno de los lacayos les dijo que éste planeaba organizar una fiesta de cumpleaños. Estaban invitados. Cuando la fiesta terminara cada uno recibiría un regalo. Sin embargo, les pedía un favor. Como sería necesario lavar más trastes de los acostumbrados, y el agua que subía a la montaña no era suficiente, tenían que llevar un recipiente lleno de ese líquido para depositar su contenido en el estanque del palacio. Todos se entusiasmaron. Al día siguiente se les veía subir con sus recipientes llenos de agua. Algunos eran de buen tamaño. Otros, sólo para salir del compromiso, llevaban apenas un dedal. Unos más ni siquiera se molestaron en cargar algo. “El rey es tan bueno”, pensaron que no va a pedirnos nada. Cuando llegaron, vaciaron sus recipientes en el estanque y los dejaron a un lado. La comida fue esplendida: lechones horneados, fruta fresca, nueces y garapiñados. Después de escuchar la alegre música de panderos y guitarras, el rey y su corte se pusieron de pie para retirarse. Los invitados, que esperaban el regalo, se inquietaron. Si el rey se iba ya no habría regalos. Cuando desapareció por la escalera que conducía a los aposentos reales murmuraron, “ya vez que tonto eres, decía un hombre a otro, de nada te sirvió cargar ese recipiente gigante. “Yo no cargue nada y comí bastante bien.”
Cuando la gente comenzó a dispersarse hombres y mujeres caminaron hasta el lugar donde habían dejado sus recipientes y los hallaron repletos de monedas de oro. Entre más grande eran, mas monedas contenía. A los dedales apenas les cupo una y a quienes no habían llevado nada, nada les tocó.  
Agua tengo suficiente, les dijo el rey desde el balcón. Quise ponerlos a prueba y mostrarles que la justicia consiste en darles lo que les toca según su esfuerzo.


04


Conclusión

Mi punto de vista es, que cuando un niño (a) aprende lo que es el valor de la justicia, será más amable, comprensivo, tolerante y atento.
Así que si queremos que nuestros alumnos sean justos, nosotras como educadoras debemos de tratarlos de igual forma, prestando atención al niño, evitando el favoritismo, y evitar las comparaciones.
Es muy importante inculcar este valor a los niños, porque les servirá toda su vida en donde se pueden enfrentar con situaciones injustas, es decir, que no tiene lo que merece.


05


ANEXOS








06


miércoles, 20 de marzo de 2013

La sexualidad en la infancia,Fisiología del ser humano

Universidad Alfonso Reyes 
Unidad la Fe 
Licenciatura en Formación Infantil


Fisiología del ser humano
Maestra: Martha Isabel Martínez Valdés 
Ensayo: Sexualidad en la infancia
Alumna: Maricela Rodríguez López
  Matricula: F-3132  
3er tetra “matutino
                                                                                                                  
San Nicolás de los Garza, 19 de marzo de 2013.     

www.cars.edu.mx                                                       
www.universidadmonterrey.com                                   
www.universidadmexico.com                                         

INTRODUCCIÓN
En este tema hablaremos sobre la sexualidad en la infancia, en donde es importante que los niños estén orientados primeramente de sus padres y de su escuela sobre el desarrollo de una educación sexual.

El descubrimiento de la sexualidad infantil proviene del padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, quien observó de manera científica que los niños mostraban conductas sexuales ya desde recién nacidos, pues su primer deseo es provocado por la necesidad, o sea por el deseo del hambre que estará relacionado inevitablemente con la lactancia y el contacto con la madre. La mayoría de especialistas, sexólogos, psicólogos y demás coinciden hoy en día en que el niño es tan sexual como cualquier adulto, aunque claro existen varias diferencias.


El niño utiliza su sexualidad, no sólo como fuente de placer, sino que también como fuente de conocimiento. Es un medio para comprender el mundo, para divertirse, para relacionarse, para conocerse a sí mismo y conocer a los demás. Las etapas de desarrollo del niño son muy diversas y complejas, pero se puede decir a grandes rasgos que antes de los cinco años las conductas relacionadas con la sexualidad son el mamar, el chupar, el querer percibir todo con la boca, bailar, abrazarse, tener objetos de textura suave, e inconscientemente manejan cierto placer con la actividad de higiene y limpieza a la que son sometidos comúnmente por la madre.

De los cuatro años en adelante, el niño tendrá mayor curiosidad por las zonas genitales y buscará compararse a sí mismo con otros niños e incluso con adultos.

Después de los seis años, el niño comenzará una actitud más activa, entrará en contacto con otros niños o niñas, y es posible que se den juegos oro genitales, imitación de posturas sexuales, y además estarán en su etapa anal, pues el niño descubrió casi al nacer que la excreción de las heces le producía placer. Más adelante, los niños empiezan a definir sus límites es ahí donde empiezan las diferencias, los hombrecitos juegan sólo con hombrecitos y las mujercitas igual, por lo que establecen evidentemente una frontera entre lo que es ser mujer y lo que es ser hombre. A partir de los nueve años, el niño sabrá que el sexo se encuentra rodeado de secretos, por lo que así lo tratará en grupo, pero sólo con los amigos más íntimos, se inicia la masturbación a veces incluso grupal y las competencias en torno a la sexualidad y al desarrollo de los genitales.

El desarrollo de la sexualidad humana empieza con el contacto físico, cuando los bebés son sujetos y acariciados. Eso es necesario y natural que ocurra. No se debe privar al bebé de contactos corporales. Es necesario reconocer al niño como ser sexuado, en relación consigo mismo y con otros, para que se construya una identidad sexual propia. La sexualidad infantil es una de las puertas por la cual el niño desarrolla su personalidad y sus relaciones con la afectividad.

La sexualidad es una cosa natural en los seres humanos, una función como tantas otras, como comer, caminar, leer, estudiar, etc. Y como tal, debe ser un tema tratado con naturalidad, honestidad, cariño, y teniendo su propio espacio dentro del proceso educacional del niño.

Los caminos que llevan al conocimiento de su propio cuerpo, de sus sensaciones, etc., no siempre son los más adecuados para los niños. Hoy día, las interferencias en este proceso de aprendizaje hacen con que el niño esté, cada vez más expuesto a unas manifestaciones severas, y en muchos casos incomprensibles, de la sexualidad. El culto a la belleza, al físico y la seducción, en los medios de comunicación, no distinguen la edad de su público. Hay un abuso de las manifestaciones sexuales, al cual los niños están indiscriminadamente expuestos. Los contenidos sexuales pueden acelerar las manifestaciones de los niños en el tema de la sexualidad, considerando que ellos aprenden imitando lo que ven de sus padres, de la televisión, out-doors, de bailes y ropas eróticas de moda, etc. Las malas influencias conceden nociones equivocadas y perjudiciales al niño. De una forma general lo único que puede evitar estas malas interferencias es la familia. Son los adultos, los padres, que deben ejercer el papel de filtro de las informaciones. 

Es necesario crear y mantener un canal abierto de comunicación con los hijos, espacios de discusión e de intervención sobre lo que es correcto y lo que no, relacionados a todos los temas, y en especial a la sexualidad. Es conveniente vigilar de muy cerca el entorno y las actividades del niño, para orientarle cuando crea necesario. En la medida de lo posible, no se debe perder ninguna oportunidad para entablar conversación sobre sus dudas, intereses, etc.  Siempre es útil en los menores ayudarse con todo tipo de gráficos o dibujos, ayuda mucho en la pedagogía el escuchar y ver para captar mejor el mensaje.

Sugerencias:
  • Apoyo psicológico a cada uno de los alumnos.
  • Implementar programas en el que se enfoquen otros temas.
  • Facilitar la información y de hacerlo vigilar que sea la adecuada.
  • Realizar programas en los que se presenten estos temas a otros alumnos de la escuela.
  • Informar a los padres de familia acerca de estos temas.
  • Pedir apoyo de los padres que platiquen más de estos temas con sus hijos.
CONCLUSIÓN
La educación sexual es primordial desde la infancia, para asegurar la transmisión de conocimientos sobre la sexualidad, promover actitudes responsables, prevenir involucrados con la salud general, sexual y reproductiva y procurar igualdad de trato y oportunidades para ambos sexos.