lunes, 1 de abril de 2013

Observación en procesos formativos I

www.cars.edu.mx                                                     
www.universidadmonterrey.com                                   
www.universidadmexico.com                                        

Universidad Alfonso Reyes  
Unidad la Fe 
Licenciatura en Formación Infantil


Observación en procesos formativos I  
Maestra: Gabriela A. Rangel Soni  
Alumna: Maricela Rodríguez López  
Matricula: F-3132  
3er tetra “matutino

San Nicolás de los Garza, 22 de marzo de 2013.

Entrevista
1.    ¿Cual es su nombre completo?
R. Jaqueline Celeste Segura Dávila.

2.    ¿Cual es el nombre de la institución?
R. Jardín de niños José María Marroquí.

3.    ¿Cuanto tiempo tiene la institución?
R. Tiene más de 30 años.

4.    ¿Que puesto y que labor ejerce en la institución?
R. Educadora del grupo de tercer año.

5.    ¿Cuanto tiempo tiene trabajando en la institución?
R. Un año.                                            

6.    ¿Cuales son los requisitos para llevar a cabo mis prácticas?
R. Necesitas pedir permiso a la directora y que tu lleves un oficio para te lo selle y firme como autorización y ya cuando vayas al jardín tienes que ser responsable, puntual, comprometida, cumplir con tus obligaciones, atender a los niños.
7.    ¿Qué consejos me daría para la carrera?
R. Ser muy responsable, tengas vocación, te capacites siempre para ser mejor educadora, que amplíes tus competencias de escucha, reflexión y análisis sobre lo que haces en tu trabajo y que tengas disposición para aprender.

Evaluación  
Se trata de que las educadoras comprendan mejor a partir de la experiencia del diagnóstico inicial y el análisis de textos por qué es importante, como parte del proceso educativo, evaluar de manera continua y registrar información, tanto de lo que hacen los niños durante las situaciones didácticas, como de las formas de intervención docente.    
Usando expedientes de sus alumnos, se analiza qué tipo de registros y productos pueden dar cuenta de las competencias de los niños y de cómo las ponen  o no  en juego en las actividades que las maestras realizan. Con estos elementos se hace un ejercicio de valoración de los avances de algún alumno utilizando la Cartilla de educación básica. Educación preescolar, a fin de que las educadoras reflexionen sobre la información que han reunido y registrado de sus alumnos y de su trabajo docente, como sustento para el primer registro en la Cartilla.
Equipos Campos Formativos:
1.    Lenguaje y Comunicación
2.    Pensamiento Matemático
3.    Exploración y Conocimiento del Mundo
4.    Desarrollo Personal y Social
5.    Expresión y Apreciación Artística
6.    Desarrollo Físico.

Desempeño como practicante

Mi experiencia en el plantel fue muy buena, desde un inicio todo el personal fue muy amable con nosotras, dándonos la  oportunidad de estar con ellas, observar y aprender lo que es estar con un grupo, aportar con las actividades que les ponía la  maestra, vi como es estar al frente de un grupo, ya que la maestra un día pidió que la cubriera, estar desde el inicio de la jornada con ellos y empezar con las actividades, este jardín de niños me deja una grata experiencia, vi como la maestra puso a los niños con actividades de jugar y aprender al mismo tiempo, ellos no llevan una libreta, solo es enseñanza por medio de actividades, de poner a pintar, me dejo una buen aprendizaje y el conocer como se lleva a un grupo.


                                                                                                    










                       

Educación especial y las nuevas tecnologías,Tecnología Educativa


Universidad Alfonso Reyes 
Unidad la Fe
 Licenciatura en Formación Infantil


Tecnología Educativa
Maestra: Alethia Rangel 
Ensayo: Educación especial y las nuevas tecnologías 
Alumna: Maricela Rodríguez López  
Matricula: F-3132 
3er tetra “matutino

San Nicolás de los Garza, 19 de marzo de 2013.


www.cars.edu.mx                                                       
www.universidadmonterrey.com                                   
www.universidadmexico.com                                         

INTRODUCCIÓN

El constante cambio de las nuevas tecnologías ha producidos efectos significativos y visibles en la forma de vida, del trabajo y el modo de entender el mundo de las gentes.
Estas tecnologías también están afectadas a los procesos de enseñanza y aprendizaje.
La rapidez en las comunicaciones aumenta más el acceso a las nuevas tecnologías en la casa, en el trabajo y en los centros escolares, lo cual significa que se aprende constantemente.

CONTENIDO

El uso de las tecnologías de la comunicación como el correo electrónico, el fax, el ordenador y la videoconferencia, además de los servicios prestados por los satélites, reduce las barreras del espacio y del tiempo. El uso de esas tecnologías está en aumento y ahora es posible formar a una audiencia muy dispersa con vídeos y audios y obtener otros datos por medio de los cuales se pueden evaluar los trabajos de los alumnos. En el futuro, es probable que en vídeo de doble banda se pueda transmitir información por todas las redes terrestres.
Las escuelas y los colegios cada vez usan más medios como Internet, pudiéndose obtener información sobre la exploración en el espacio bien en texto, en imagen fija o en vídeo.
Quienes aprenden deben considerar los ordenadores como herramientas que pueden utilizar en todos los aspectos de sus estudios. En particular, necesitan las nuevas tecnologías multimedia para comunicar ideas, describir objetos y otras informaciones en su trabajo. Esto les exige seleccionar el mejor medio para trasladar su mensaje, para estructurar la información de una manera ordenada y para relacionar información que permita producir un documento multidimensional.
Además de ser un tema en sí mismo, las nuevas tecnologías tienen incidencia sobre la mayor parte de las áreas del conocimiento. En las ciencias se usan ordenadores con sensores para ordenar y manejar los datos; para realizar modelos en las matemáticas, la geometría y el álgebra; en el diseño y en la tecnología, los ordenadores son fundamentales en los niveles de la pre manufactura; en las lenguas modernas, las comunicaciones electrónicas dan acceso a las retransmisiones extranjeras y otros materiales, y en la música el ordenador permite a los alumnos componer y estudiar sin tener que aprender a tocar los instrumentos tradicionales. Para quienes requieren atenciones educativas especiales, proporciona el acceso a los materiales más útiles y permite a los estudiantes a pesar de sus dificultades expresar sus pensamientos en palabras, dibujos y actividades.
La educación audiovisual se entiende “la planificación, preparación y uso de los recursos y materiales que implica la visión y el sonido con fines educativos. Entre los soportes utilizados se encuentran las películas, la televisión, las trasparencias, las cintas de vídeo, las cintas de audio, los ordenadores y los videodiscos. El desarrollo de la educación audiovisual es una consecuencia de los avances alcanzados en la tecnología y en la teoría del aprendizaje. La educación audiovisual emerge como una disciplina en la década de 1920, cuando el desarrollo de la tecnología cinematográfica se animó a utilizar materiales visuales para hacer las ideas abstractas más concretas a los estudiantes. Con el desarrollo de la tecnología del sonido, el movimiento llegó a ser conocido como instrucción audiovisual.
Los educadores en ese tiempo consideraron lo audiovisual sólo como un instrumento más para ayudar a la labor de los profesores. Fue en la II Guerra Mundial cuando los servicios militares usaron los materiales audiovisuales para entrenar gran cantidad de población en breve espacio de tiempo, poniéndose de manifiesto el gran potencial de esta fórmula como una valiosa fuente de instrucción.
A finales de la década de 1940 la UNESCO decidió impulsar la enseñanza audiovisual en todo el mundo. Al celebrarse en México la II conferencia general de la organización, en noviembre de 1947, la delegación mexicana presentó un informe titulado: "La enseñanza audiovisual, fines y organización internacional" que fue aprobado.
En las décadas de 1950 y 1960 los desarrollos en la teoría y en los sistemas de comunicación llegaron a los estudios del proceso educacional, de sus elementos y de sus interrelaciones, que lo asumieron como una cuestión relevante. Entre estos elementos están el profesor, los métodos de enseñanza, la información difundida, los materiales usados y las respuestas de los estudiantes. Como resultado de estos estudios, el campo de lo audiovisual trasladó el énfasis desde los recursos y los materiales al examen de los procesos de enseñanza-aprendizaje, al ámbito ahora conocido como comunicaciones audiovisuales y tecnología educacional; así, los materiales audiovisuales fueron considerados como una parte integral del sistema educativo.
Con los cambios que sufre la educación en los años 70 se comienza a hablar de “necesidades educativas especiales” y “necesidades educativas ordinarias”, partiendo del principio general de que todos los sujetos presentan necesidades educativas aunque sean éstas de diversas índoles. En España es desde el desarrollo del Plan Nacional de Educación Especial cuando la Administración recoge en su legislación los principios básicos de integración, normalización, sectorización e individualización, perfilándose la educación especial como una modalidad del sistema educativo general (un continuo educativo, no dos sistemas segregados).
En esta continua evolución llegamos al concepto de atención a la diversidad, concepción que amplía las fronteras de lo que tradicionalmente se denomina como educación especial. La atención a la diversidad va más allá de las “necesidades educativas especiales” frente al concepto de “necesidades educativas normales”. Desde la atención a la diversidad lo importante es responder a las diferencias partiendo del principio general de que todos somos diferentes.
En cierto modo no hay que integrar a sujetos especiales en el sistema ordinario de sujetos normales, sino que todos somos especiales y formamos parte de una misma sociedad en la que convivimos.
Hablar de atender a la diversidad significa entonces intentar responder a las necesidades que todos tenemos en tanto que personas diferentes, ya sea por razones de sexo, de raza, de cultura, de estatus económico, de nivel cultural. Todos formamos parte de una misma cultura en la que se reconocen nuestras diferencias, lo que en definitiva nos iguala. Potenciar esta cultura de la diversidad ayudará a las personas con discapacidades, deficiencias o minusvalías a sentirse como un miembro más del cuerpo social al que pertenece y con los mismos derechos de trabajo, de educación, de ocio, de vivir en convivencia justa e igualitaria para con todos en tanto que personas diferentes que somos.

CONCLUSIÓN

Pienso que el avance de las nuevas tecnologías esta bien porque mejora el proceso de como se aprende y se enseña, de acuerdo a las nuevas necesidades, para lograr que todas los niños y jóvenes tengan una formación sólida para el desarrollo de sus capacidades y habilidades, dentro del marco de la ética y responsabilidad.

ANEXOS




La historia de la educación en México,Pedagogía II


Universidad Alfonso Reyes 
Unidad la Fe 
Licenciatura en Formación Infantil


Pedagogía II
Maestra: Alethia Rangel 
Ensayo: La historia de la educación en México 
Alumna: Maricela Rodríguez López 
Matricula: F-3132 
3er tetra “matutino

San Nicolás de los Garza, 19 de marzo de 2013.

www.cars.edu.mx                                                       
www.universidadmonterrey.com                                   
www.universidadmexico.com                                         

INTRODUCCIÓN

En este ensayo se hablara de las características y costumbres de la educación de los antiguos mexicanos, es importante conocer como se manejaba la educación en nuestro antepasado y saber como es que con el tiempo ha ido cambiando.

CONTENIDO

En la época prehispánica, la educación de los hijos era tarea de ambos padres, aunque también existían escuelas y maestros que enseñaban la antigua palabra o la palabra de los sabios. Todos los niños, ricos y pobres, iban a la escuela cuando tenían la edad para estudiar. Para los niños existían 2 tipos de escuelas: el Calmecac y el Telpochcalli. Las niñas no iban a estas escuelas.
En el Calmecac preparaban a los futuros sacerdotes y gobernantes. Los alumnos estudiaban lectura, escritura, historia, matemáticas y el movimiento de los astros. En el Telpochcalli era la escuela donde los guerreros viejos preparaban a los jóvenes para la guerra. Los alumnos reparaban canales, cultivaban en común las tierras y hacían trabajos en beneficio del pueblo; además aprendían la religión y otros oficios.
Durante la época colonial, saber leer y escribir no era frecuente. La educación no era laica ni obligatoria, la mayor parte de los beneficiarios eran los hijos de los funcionarios estatales y vecinos acomodados de las ciudades. La educación que recibieron los habitantes de las colonias en América dependió absolutamente de su posición en la sociedad. Indígenas y mujeres fueron los grupos menos privilegiados.
La enseñanza de las primeras letras se impartía en los hogares por medio de maestros particulares o en casas de discípulos auspiciadas por los cabildos; estas últimas estaban dirigidas por religiosos. Una vez que aprendía a leer y escribir en su lengua materna, el estudiante empezaba el aprendizaje del latín, fundamental para el desarrollo intelectual, pues en este idioma se escribían muchos textos literarios, filosóficos y científicos y se dictaban las clases en la universidad.

Durante los tiempos coloniales, las mujeres fueron consideradas menores de edad, dependiendo en todos los casos de un varón, sea éste el padre, el esposo o los hijos. No existieron escuelas para mujeres. El único espacio en el cual algunas privilegiadas podían aprender algo era el convento, pero a él accedían sólo quienes pertenecían a los sectores acomodados.
Después de la guerra de independencia, México abrió paso a una nueva etapa de su historia: la reforma liberal. Reforma significa cambio con el propósito de mejorar algo en la mayoría de las ocasiones. La sociedad mexicana de mediados del siglo XIX presentaba fuertes contrastes y profundas diferencias. Liberales y conservadores tenían puntos de vista opuestos sobre los problemas de la sociedad.
Los liberales pretendían modernizar el país, es decir, liberar a la sociedad mexicana de viejas costumbres reformando las leyes; formar la republica donde gobernara un presidente ayudado por un Congreso; habría libertades de prensa, educación, religión e industria.
Los conservadores querían mantener las costumbres y modos de ser de la sociedad, heredados de los españoles, con un régimen monárquico, es decir, donde gobernara un rey; hubiese un parlamento; y continuaran los privilegios para iglesia, ejército y hacendados.


CONCLUSIÓN
Respecto a la educación de la escuela si ha ido cambiando con el tiempo porque antes había divisiones para estudiar según la clase indígena que se tenia y actualmente la educación es igual para todos, solo que con diferentes modalidades. 




ANEXOS